Mi nombre es Kevin Coem, y soy un cantante, productor, compositor y letrista autodidacta de España. Nací el 29 de abril en Valencia, y pasé la mayor parte de mi infancia utilizando software de edición de sonido. Parecía casi como un videojuego al que no me apetecía dejar de jugar, pero de alguna manera fui mejorando poco a poco, y comencé a componer mis canciones cuando tenía unos 18 años.
Aprendí inglés y japonés por mí mismo, y tras estudiar teoría musical, composición y distintos géneros musicales, me apunté con una canción original mía a una audición para el programa "J-MELO" de la cadena de televisión japonesa NHK World. ¡Y pasé esa prueba! Así que, junto a la cantante Ai Takekawa y el guitarrista Marty Friedman, nos lo pasamos en grande creando una canción original llamada "The only star" como proyecto musical para ese programa.
Comencé a publicar mis propias canciones en japonés en 2012, y esa decisión me llevó a vivir experiencias tan increíbles como ser entrevistado en radio y televisión, formar parte de eventos culturales y solidarios, y actuar en directo en Japón y España. ¡Incluso llevé a cabo mi propia gira de conciertos en Japón 2 años seguidos! También recibí apoyo públicamente de artistas japoneses como May J., quien presenta el programa para el que pasé la audición, cantantes como Nana Tanimura o Miho Fukuhara, productores musicales como Kikuchi Kazuhito o U-Key zone, y muchos más, así que a pesar de las dificultades que siempre surgen durante el camino, esa carrera musical fue realmente inolvidable y me ha aportado numerosos recuerdos maravillosos.
Pero en 2015 pensé que había llegado el momento de buscar un cambio e intentar evolucionar como artista, por lo que detuve mis actividades musicales en Japón tras el lanzamiento de un último disco, me tomé un tiempo para desconectar, y decidí que comenzaría un nuevo proyecto musical bajo otro nombre artístico. Es ahí cuando dejé de utilizar mi micrófono de 4€ en favor de equipos y medios profesionales con los que poder seguir mejorando y creciendo, y aquí estoy, ¡empezando de nuevo como Kevin Coem!
¿Cómo fueron tus comienzos en la música?
Comencé a crear música cuando tenía unos 12 o 13 años. Fue una época algo difícil en lo personal, pues también es cuando empecé a experimentar un fuerte acoso escolar, pero poder refugiarme en un programa de ordenador con el que crear música me suponía un espacio seguro en el que expresarme con libertad, estar tranquilo, y desconectar de un entorno escolar que no fue fácil durante varios años.
Al principio no era más que un simple programa de edición de audio que tenía sonidos representados con bloques que se podían agrupar, de modo que si querías crear una canción en la escala de La había que unir los bloques que tuviesen el mismo número y, a ser posible, un tempo similar, y no es que requiriera mucha creatividad pero igualmente me encantaba. Sin embargo, y aunque en ese momento no tenía conocimiento alguno sobre composición musical, poco a poco fui involucrándome cada vez más en expresarme a través de componer mis propias canciones con melodías y acordes compuestos por mí.
¿Qué te inspiró para ser cantautor?
Siempre me ha gustado cantar pero nunca he considerado que se me dé bien, y es por ello que suelo sentirme poco cómodo con la parte de "cantante" que conlleva el término "cantautor". Además, cuando empecé a publicar canciones en idioma japonés recibí críticas muy duras que me afectaron profundamente, y eso generó en mí bastante inseguridad respecto a mi voz.
Lo cierto es que yo simplemente quería que mis canciones tuviesen una voz para que se sintieran más completas, pero con el tiempo comencé a buscar vías alternativas para lograr eso sin utilizar mi propia voz, como encontrar otra gente que cantase mis temas, usar sintetizadores vocales como Vocaloid, o incluso distorsionar mi voz para que no pareciera yo. Sin embargo, con el paso de los años he aprendido a apreciar mi forma de cantar y a ver mi voz como una parte más de quien soy.
¿Cómo es tu proceso creativo? ¿Tienes algún tipo de ritual o hábito cuando te sientas a componer música?
Me pongo a componer música cuando me apetece, y eso puede suceder prácticamente en cualquier momento. Ha habido ocasiones en las que he dedicado más de 10 horas al día a la música, y precisamente esa pasión y ambición por crear todas las canciones que pueda mientras dure mi vida me permite desconectar y entrar en mi propio mundo al componer canciones, hasta el punto de olvidar incluso qué hora es. Mi proceso creativo siempre empieza componiendo la parte instrumental de la canción, después creo una melodía vocal tarareando o cantando notas al azar, posteriormente escribo una letra que encaje con esa melodía, y finalmente grabo la voz, edito la canción, y masterizo todo para obtener el mejor resultado posible.
¿Quiénes son tus influencias musicales?
Siempre he pensado que no era el tipo de persona que tuviera influencias musicales, básicamente porque creo canciones basadas en ideas que surgen en mi cabeza sin que ningún artista en particular me inspire para componer música. Sin embargo, últimamente he notado que hay artistas como Melanie Martínez, Emei, Cloudy June o Aly&AJ que sí me han inspirado mucho como letrista, porque escribir letras solía ser mi parte menos preferida del proceso creativo (y sé que decir "el inglés no es mi primer idioma" suena a cliché pero también influye bastante), pero este tipo de artistas me ha hecho aprender a escribir sobre cualquier cosa, sin importar lo profundo, triste o incluso alocado que parezca, porque expresar un sentimiento nunca está mal. Así que si tuviera que definir mis influencias musicales, ¡supongo que hay algunos artistas que puedo enumerar!
¿Puedes describir el tipo de música que creas en tres palabras?
¡Definiría mis canciones como variadas, personales y guays! Cada canción que creo es en parte como si fuera mi propio bebé, por lo que siempre intento que tengan la mayor cantidad de individualidad y originalidad posible para que sean únicas.
¿Qué mensaje o emoción quieres que tus oyentes perciban con tu música?
Depende mucho de la canción en particular, pues a veces puedo crear un tema que pienso que suena a algo que te puede hacer querer bailar sin importar donde estés, mientras que a otros temas es la letra lo que les aporta profundidad. No obstante, si hay un mensaje que querría que se transmita al escuchar mis canciones probablemente sería "¡espero que te haya gustado suficiente como para que quieras escucharla de nuevo!".
¿Hay alguna canción tuya que consideres que es tu preferida? Y, en tal caso, ¿qué la hace tan especial?
La cosa es que mi canción favorita cambia, ¡cambia todo el tiempo! A veces creo una canción, la escribo, la grabo, la edito, y tras escucharla siento que mis ojos se ponen llorosos de emoción por lo bien que suena, y en esos momentos suelo pensar "pero bueno, ¡esta es la mejor canción que he hecho nunca!", pero la realidad es que pienso eso a menudo, así que imagino que siento que hago mi mejor canción cada cierto tiempo. Hay épocas en las que cada canción que compongo suena a lo mejor que he hecho nunca, y me paso los días emocionado, con los ojos llorosos y pensando que he creado una canción genial que supera a todo lo que he compuesto previamente, a pesar de que quizá un par de días atrás ya tuve ese mismo pensamiento.
¿Cómo gestionas los momentos de bloqueo o dudas creativas?
No suelo experimentar ese tipo de bloqueos en el sentido de no ser capaz de crear música en un tiempo, pero a veces hay épocas en las que quizá no me apetezca mucho componer canciones. Por ejemplo, como artista independiente a cargo de básicamente cada aspecto de una carrera musical, no obtener los resultados que espero puedes ser un poco descorazonador y eso suele afectar a mi motivación para sentarme a componer canciones. Asimismo, que mi ordenador se rompa y pierda gran parte de mi trabajo también es uno de los contratiempos más duros que puedo encontrarme, porque los aparatos electrónicos a veces simplemente dejan de funcionar, y comenzar de cero con un ordenador nuevo no siempre es sencillo entre instalar un montón de cosas y encontrar numerosos errores de compatibilidad y sistema, así que cuando esto sucede me suele costar unos cuantos meses recuperar la normalidad y volver a disfrutar de la música.
¿Cómo incorporas las opiniones o críticas en tu proceso creativo?
Lo cierto es que no suelo dedicar mucha atención a los comentarios que pueda recibir sobre mi música porque, aunque siempre intento enfocarme en lo positivo, existe una cultura del hate muy extendida hoy en día por internet que afecta a cualquiera que se expone subiendo su contenido, sea del tipo que sea, con comentarios destructivos que pueden llegar a ser muy hirientes. Me encanta saber que a alguien le ha gustado una canción mía, y valoro las opiniones sinceras basadas en una actitud constructiva, pero también sé que fijarse sólo en los comentarios buenos no es una actitud correcta, y como prefiero no distraerme con comentarios malos termina siendo más sencillo no dar mucha importancia a ningún tipo de comentario.
¿Cuál ha sido el momento más memorable de tu aventura musical hasta el momento?
Sin duda, ¡haber estado en escenarios en Japón! Es mi recuerdo preferido en cuando a mi carrera musical se refiere, no sólo porque sé que ir a Japón a actuar en directo viniendo de España sin ningún tipo de empresa discográfica apoyándome fue un movimiento realmente valiente del que estoy muy orgulloso, sino también porque es algo muy tangible. Al fin y al cabo estuve ahí, canté, firmé autógrafos, vendí discos, me hice fotografías con gente del público, y viví un montón de experiencias que casi se sienten irreales pero no lo fueron, por lo que esos momentos son los que nunca olvidaré y estoy muy agradecido por ellos.
¿Tienes algún proyecto o lanzamiento a la vista por el que estés especialmente emocionado?
En este momento estoy en una etapa de pausa y reflexión, que considero que en ocasiones es muy necesaria durante cualquier proceso creativo para superar etapas de desgana y agotamiento. Aunque a veces siento que es difícil mantener la motivación, principalmente porque el esfuerzo y el reconocimiento no siempre van de la mano, confío en que el momento adecuado para un nuevo lanzamiento llegará y, cuando eso suceda, estaré listo para dar lo mejor de mí una vez más. Mientras tanto sigo creciendo y evolucionando como artista con cada canción que creo, y sé que cada paso me acerca más a algo nuevo y emocionante.
¿Cómo equilibras los aspectos creativos de la música con el lado más empresarial de esta industria?
La parte creativa es sin duda lo que más me motiva, pero reconozco que también es importante aprender a gestionar bien el lado más estratégico de la industria musical. Por eso suelo mantenerme activo en redes sociales en auge, y estudio tanto lo que está en tendencia en internet como acciones que podrían producir resultados positivos a la hora de encontrar nuevos oyentes.
¿Tienes alguna anécdota interesante sobre tus actuaciones en directo?
Se me da mal recordar mis propias letras, o más bien, ¡se me da fatal! Por lo que he tenido muchas experiencias en las que se me ha olvidado alguna frase, y he intentado arreglarlo o inventándome la letra o cantando otra parte de la canción, pero ninguna de estas soluciones funciona realmente, porque en mis actuaciones trabajo con una pista musical que incluye la instrumental de la canción y una serie de voces de soporte, y esas voces exponen enseguida mi error porque se nota que lo que canto y lo que se oye de fondo no suena igual. Nunca he pensado que el error era tan horrible como para dejar de cantar, pero admito que en alguna ocasión he pensado "uf, esto no ha podido sonar demasiado bien" porque la equivocación era bastante evidente. Oh, y una vez hubo un hombre desnudo corriendo por una sala de conciertos de Japón en la que yo actuaba unos minutos después, ¡esto también fue una anécdota curiosa e inesperada!
¿Es importante para ti conectar con el público en una actuación en directo?
La mayor parte de mi público era japonés, de modo que no sólo consideraba importante conectar con ellos, sino también ser capaz de expresarme correctamente hablando con el público en japonés para que pudiesen saber más sobre mí, conocer mis sueños y aspiraciones, y comprender qué hacía esa noche una persona española actuando sobre un escenario en Japón. He de decir que estoy muy orgulloso de mí en este aspecto, porque no sólo creo que conecté muy bien con el público japonés, sino que además la gente mostraba un interés sincero y genuino por mí en todo momento, y es algo que valoré verdaderamente.
¿Qué consejo le darías a alguien que aspira a ser cantautor y acaba de empezar?
¡Que no lea los comentarios en internet! Hace unas semanas subí un vídeo llamado "momentos que me sorprendieron actuando en Japón", y una señora desconocida con una cuenta anónima me dejó un comentario diciendo "nada de eso sucedió", insinuando que yo era un mentiroso, y después otra cuenta anónima me dejó un comentario diciendo "esos momentos no sorprendieron a nadie porque nunca ocurrieron, campeón", y me sentí muy frustrado porque, en primer lugar, ¿qué ganaría mintiendo? Y, sobre todo, porque son experiencias que atesoro con muchísimo cariño en mi recuerdo, y me dio mucha pena ver a unos desconocidos cuestionar su veracidad o mi integridad cuando podrían haber pasado al siguiente vídeo sin perder su tiempo en dejarme un comentario cruel en un contenido que hice con la ilusión de rememorar experiencias bonitas.
Como comentaba anteriormente, la cultura del hate está muy extendida hoy en día, por lo que sin duda mi consejo para esa persona sería que se enfoque en disfrutar el proceso y no se deje influenciar demasiado por las reacciones en internet. Las redes sociales son una gran herramienta para conectar con otras personas, pero también es fácil perder la esencia propia en ese mundo de likes, estadísticas y visualizaciones, así que mantener la ilusión por el proceso creativo es importante.
¿Cómo crees que evolucionará tu música en el futuro?
La verdad es que lleva evolucionando tanto durante los últimos años que creo que simplemente seguiré expandiendo mis ideas a nuevos sonidos y nuevos géneros musicales. Por ejemplo, la semana pasada compuse mi primer tema inspirado en la música de estilo Jersey club y cree mi primer ritmo basado en el género trap, y esta semana he usado una palabra en francés para un título de una canción nueva, por lo que creo que cuando se trata de música siempre estoy probando cosas nuevas, y sin duda creo que llegar a nuevas ideas será la manera en la que seguirá evolucionando mi música.
¿Hay algún tema en particular que te atraiga a la hora de escribir canciones?
La libertad suele ser un tema recurrente en mis canciones. Suelo escribir bastantes letras con ese tipo de inspiración en mente, y no es que quiera huir de manera literal y comenzar de cero en otro lugar, sino que supongo que busco una libertad que se consigue a base de conocerte a ti mismo y saber quién eres realmente, y es algo que no creo que haya logrado por ahora. No se trata de una huida literal, sino de una búsqueda de autenticidad y libertad personal explorando quién soy a través de la música.
¿Tienes algún tipo de ritual o rutina antes de subir a un escenario?
La verdad es que hace varios años que no he actuado en directo, por lo que no sé si hoy en día podría acabar surgiéndome algún tipo de ritual, pero en su momento no hacía nada más que esperar a que llegase mi turno para subir al escenario y actuar. No me ponía nervioso y no hacía nada en especial más allá de quedarme de pie esperando a que me avisasen, casi como un robot, y de hecho recuerdo que el personal de algunas de las salas de conciertos de Japón en las que actué me halagó por mi diligencia y profesionalidad diciéndome que mi actitud era muy japonesa.
¿Qué papel crees que juega la música en la sociedad actual?
La música lo puede cambiar todo. Puede hacerte feliz, o puede recordarte una ruptura traumática, o incluso puede animarte a hacer cosas que nunca pensaste que podrías hacer. Puede cambiar tu estado de ánimo, y puede añadir mucha más diversión y profundidad a eventos rutinarios del día a día como ir en metro o ir a clase. Recientemente he descubierto que descubrir artistas nuevos en Spotify hace que el trayecto diario de una hora para ir a mi trabajo sea menos eterno y frustrante, y ese es el tipo de poder que tiene la música.
Al final, la música puede hacer que un buen momento sea incluso mejor, o que un mal momento parezca incluso más triste, y creo que si la música tiene ese poder para influenciar tanto nuestras vidas, sin duda eso demuestra lo mágica que es.
Para terminar, ¿qué querrías lograr con tu música a largo plazo?
Actuar en Japón fue mi objetivo durante mucho tiempo y, aunque parecía casi imposible, llegó un punto en que se volvió real, por lo que mi objetivo en estos momentos es lograr que mis canciones suenen en la radio. Realmente eso ya ha sucedido, y sé que mi música ha sonado en varias emisoras de radio, pero o están en otros países o no lo he escuchado en directo, por lo que creo que conseguir que una emisora en España reprodujera mis canciones sería una manera mucho más real de sentir que he alcanzado otro objetivo, por lo que espero lograrlo.